top of page

 

 

Nuestro país

 

 

Información General sobre El Salvador

El nombre oficial es República de El Salvador y su capital es San Salvador. Se divide en 14 departamentos y éstos a su vez en 39 distritos, los cuales se dividen en 262 municipios. Asimismo, los departamentos están agrupados en tres zonas, las cuales son: Occidental, Oriental y Central. Cada departamento es dirigido por un gobernador en representación del poder ejecutivo, nombrado directamente por el Presidente de la República y residente en la cabecera departamental. Los municipios son gobernados por los concejos municipales, elegidos cada tres años en elección directa por los ciudadanos inscritos en la circunscripción municipal respectiva.

 

Geografía: El terreno es en su mayor parte montañoso con un cinturón costero estrecho y meseta central. Su litoral se extiende desde la desembocadura del río Paz, al suroeste, hasta la del río Goascorán, al sureste. Limita al occidente con la República de Guatemala, en la parte Nororiental con la República de Honduras, al oriente con Repúblicas de Honduras y Nicaragua, así como en el sur con el Océano Pacífico.

 

Población: La población de El Salvador, según el censo de 2007, es de 5.744.113. Tiene una densidad de población de 257 habitantes por km2. Dentro de su territorio el 86% es mestiza, el 12% blanca, y el 2% indígena. Es el país más densamente poblado de América Latina.

La tasa de crecimiento natural anual se sitúa en 2,7%, la tasa de natalidad en 35%, tasa de mortalidad en 8%, con una tasa de mortalidad infantil que llega al 53%. La esperanza de vida es de 62 años. La población urbana alcanza un 44%. Tiene 12,164 km de carretera y 602 km de vías férreas.

 

Idioma: El idioma oficial es el español y menos del 1% de la población habla náhuat.

 

Economía: Sus principales industrias son la de alimentos y bebidas, productos del petróleo, tabaco, productos químicos, textiles y muebles. La producción artesanal se encuentra muy difundida en todo el estado y contribuye en gran medida al desarrollo de la economía nacional.

 

Ave Nacional

 

Fué declarado Ave Nacional por Acuerdo Legislativo el 21 de octubre de 1999. El Torogoz comunmente llamado Talapo, recibió este honor debido a su singular belleza, su plumaje multicolores le da una belleza inigualable. 
Es un ave que no puede vivir en cautiverio lo que representa nuetra libertad, tambien es símbolo de la unidad familiar, por su participación en pareja en el cuidado de sus pichones. 
Esta es una especie en peligro de extinción, aún puede encontrarse en zonas montañosas de la región nororiental del país como Morazán, zona norte de La Unión y Chalatenango, aunque de ves en cuando pocos tenemos la dicha de observar esas aves en algunos lugares de la capital.
Muchas de estas aves como sabias hacen su nido construyendo un agujero en altas peñas donde es imposible para cualquier depredador (incluidos nosotros) llegar hasta sus crias.

 

 

Arbol Nacional

 

Por Decreto Legislativo No. 44 del 26 de Junio de 1939, se designaron como Arboles Nacionales el Bálsamo y el Maquilíshuat (Tabebuia Rosea).

El maquilishuat puede alcanzar los 30 metros de alto y su follaje es muy espeso y floreado durante casi todo el año, sus hojas son compuestas y sus flores de color variable.
Sus grandes y majestuosas flores de color rosa, ofrecen distintos grados de intensidad en su coloración. 

Cuando el Maquilishuat florece, es uno de los más bellos de la región. Su madera es muy fina, por lo que resulta muy apreciada para trabajos de ebanistería, por su peso liviano y su color amarillo ámbar con vetas purpurinas. Además, tiene propiedades medicinales muy poco explotadas.

 

 

Flor Nacional

 

La Flor de Izote es muy conocida por todos, es originaria de la región de Meso América, a la cual pertenecen los países centroamericanos.

Esta flor pertenece a la familia de los Liliáceos y a la orden de las Liliflorales. Éstas comprenden muchos géneros y especies.
La flor de izote es útilizada por los Salvadoreños en comun ya que son comestibles y tambien por la Industria ya sirve para hacer textiles y se pueden usar tambien como una planta ornamental
Cuando se decreto flor naciona?
Declárase La Flor de Izote, como Flor Nacional de El Salvador, con dedreto legislativo numero 560 emitido el 21/Diciembre/1995 y publicado en el diario oficial Tomo No. 330 Emitido el 02/Febrero/1996

Ubicación

Torre  futura  Local N 3A, Calle La Mascota, Colonia Escalón, San Salvador  Tel. 2000-0000

  • s-facebook
  • Twitter Metallic
bottom of page